Calcula tu apalancamiento financiero

Nuestra calculadora de apalancamiento financiero online te permite explorar los retornos potenciales de una inversión apalancada a través de distintos escenarios (Ganancias y perdidas). Mejora tu comprensión del riesgo gracias a nuestra herramienta: clara, intuitiva y precisa.

Como usar la calculadora de apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero es una herramienta muy poderosa que tiene doble filo: puede potenciar tanto tus ganancias como tus pérdidas. Simula fácilmente escenarios de inversión realistas con los que poder organizarte y formarte, a continuación te explicamos como se utiliza:

  • Capital propio invertido (€) Indica el dinero que tú aportas directamente a la inversión. No está prestado ni financiado: es tuyo.
  • Capital prestado (€) Indica la cantidad de dinero prestado/financiado con el que te apalancas.
  • Interés anual del préstamo (%) Indica la tasa de interés que deberás pagar anualmente por el capital apalancado.
  • Rentabilidad anual esperada (%) Indica el rendimiento que esperas obtener cada año de la inversión. Puedes simular escenarios positivos y negativos.
  • Plazo de la inversión (años) Indica en cuántos años vencerá el préstamo, es decir, cuándo deberás devolverlo junto con los intereses.
  • Inflación anual esperada (%) Este campo es opcional. Si lo completas, los resultados se ajustarán para reflejar el valor real del dinero con el paso del tiempo.

✅ ¿Qué sucede al hacer clic en "Calcular"?

La calculadora realiza los siguientes análisis financieros a partir de los datos que introduzcas:

  • 📊 El valor final de la inversión (sumando capital propio y prestado, menos la deuda acumulada)
  • 💸 Cuánto debes devolver por el préstamo, incluyendo los intereses
  • 📈 La ganancia neta total que obtienes al final (beneficio real después de pagar la deuda)
  • 📉 Comparativa con y sin apalancamiento para ver si el préstamo mejora o empeora tu rentabilidad
  • 🌐 Resultados ajustados por inflación

También se muestra un gráfico circular que desglosa visualmente cómo se distribuyen el capital y los beneficios (o pérdidas) entre lo que aportaste tú y lo que provino del préstamo.

Esta calculadora de apalancamiento financiero muestra resultados estimativos y no constituyen asesoramiento fiscal. Las ganancias pueden estar sujetas a impuestos según las leyes de cada país. Consulta a un profesional para obtener orientación específica.

El apalancamiento financiero y su formula

Conocer y aplicar correctamente las fórmulas del apalancamiento financiero es esencial para tomar decisiones coherentes e inteligentes en este tipo de operaciones. Tener una estrategia de inversión bien fundamentada tiene más probabilidades de generar resultados rentables. Primero de todo, veamos cuáles son las fórmulas:

AF = ROE / ROA
AF = 1 : (Valor de la inversión / Recursos propios invertidos)

A continuación, se explica el significado de cada variable:

Símbolo Significado
AF Apalancamiento financiero: Uso de deuda para aumentar el capital disponible en una inversión con el objetivo de amplificar las ganancias, aumentando el riesgo.
ROE Rentabilidad financiera (Return on Equity): Mide el rendimiento obtenido sobre el capital propio invertido. ROE = Beneficio neto / Capital propio
ROA Rentabilidad económica (Return on Assets): Indica qué tan eficiente es una inversión total (propia + deuda) en generar beneficios. ROA = Beneficio neto / Capital total invertido

Como podemos observar tenemos dos formulas diferentes: la primera formula es utilizada para medir la rentabilidad relativa de los recursos en posesión (es decir, los recursos propios), la segunda calcula una relación deuda/capital. Dicho esto, el siguiente paso será abordar varios casos prácticos para visualizar mejor los conceptos, y calcular el ratio de apalancamiento financiero (AF) utilizando ambas fórmulas.

En el siguiente ejemplo, veremos cómo aplicar la primera fórmula en una inversión apalancada para la compra de acciones. Más adelante realizaremos un caso práctico utilizando la segunda formula:

💡 Ejemplo práctico con la primera fórmula

Imagina que quieres invertir 20.000$ en acciones. Tienes ahorrados 10.000$ de tu propio dinero y pides prestados otros 10.000$. Al cabo de un año, el valor de la inversión aumenta un 20%, por lo que tu inversión pasa a valer 24.000$. Sin embargo, debes pagar 500$ en intereses por el préstamo. Calcularemos el apalancamiento financiero utilizando la fórmula AF = ROE / ROA.

  • Resultado esperado (antes de intereses) ➜ 24.000$ - 20.000$ = 4.000$
  • Intereses a pagar500$
  • Beneficio neto ➜ 4.000$ - 500$ = 3.500$
  • ROE (rentabilidad sobre tu capital) ➜ 3.500$ / 10.000$ = 35%
  • ROA (rentabilidad sobre el total invertido, antes de intereses) ➜ 4.000$ / 20.000$ = 20%
  • AF ➜ 35% / 20% = 1,75

Gracias al uso de deuda, la rentabilidad sobre tu propio dinero (ROE) es un 75% mayor que la rentabilidad general de la inversión (ROA). Este es el efecto del apalancamiento financiero: amplificar tus beneficios (o tus pérdidas) con dinero prestado.

Ya que hemos visto un escenario favorable donde el apalancamiento potencia nuestras ganancias, pasemos a otro totalmente opuesto, en el que debemos enfrentarnos a pérdidas y entender cómo este mismo apalancamiento puede jugar en nuestra contra:

💡 Segundo ejemplo práctico con la primera fórmula

Imagina que decides invertir otros 20.000$ en acciones. Aportas 10.000$ de tu propio bolsillo y pides prestados otros 10.000$. Tras un año, esta vez las acciones bajan un 20%, por lo que tu inversión ahora vale solo 16.000$. Además, debes pagar 500$ de intereses por el préstamo. Veamos cómo afecta esto al apalancamiento utilizando la fórmula AF = ROE / ROA.

  • Pérdida bruta ➜ 20.000$ - 16.000$ = 4.000$
  • Intereses a pagar500$
  • Pérdida neta ➜ 4.000$ + 500$ = 4.500$
  • ROE (rentabilidad sobre tu capital) ➜ -4.500$ / 10.000$ = -45%
  • ROA (rentabilidad sobre el total invertido, antes de intereses) ➜ -4.000$ / 20.000$ = -20%
  • AF ➜ -45% / -20% = 2.25

En este caso, el apalancamiento ha amplificado las pérdidas: aunque la inversión cayó un 20%, la pérdida sobre tu capital fue del 45%. Esto demuestra que el apalancamiento financiero no solo puede multiplicar beneficios, sino también pérdidas cuando el resultado es adverso.

Existen otros escenarios en los que se pueden generar tanto ganancias como pérdidas, pero ahora vamos a dar el salto para enfocaremos en la segunda fórmula, planteando otro caso práctico y comprendiendo su uso:

💡 Ejemplo práctico con la segunda fórmula

Decides inviertir 20.000$ en acciones, de los cuales 10.000$ ya los tenías, y los otros 10.000$ son obtenidos por un préstamo. Si aplicamos la fórmula AF = 1 : (Valor de la inversión / Recursos propios invertidos):

  • Apalancamiento Financiero ➜ 1 : (20.000 / 10.000) = 1 : 2

Obtenemos una relación 1:2, es decir, por cada dólar tuyo tienes 2 dolares en posesión. Esta formula se utiliza sobre todo para medir el nivel de riesgo de tu apalancamiento, en este caso observamos que el riesgo es moderado.

¿Con esta fórmula también es posible analizar escenarios de pérdida? Sí, aunque ya estaríamos simulando contextos de quiebra técnica, y en la mayoría de casos no tendría mucho sentido.

Otras calculadoras

Si te ha servido de utilidad nuestra calculadora de apalancamiento financiero, no dudes en explorar otros de nuestros simuladores.

No puedes copiar el contenido de esta página